
sábado, 1 de agosto de 2009
Mauricio Gil, Un férreo defensor del cómic nacional

viernes, 31 de julio de 2009
EL AUTOR DE LA OBRA TAMBIEN LLEVÓ REVISTA LEYENDAS
MAS IMAGENES DE LANZAMIENTO REVISTA LEYENDAS # 9 "NOCHE DE RATAS"
Aqui van mas imagenes del lanzamiento de "Noche de Ratas" en la Convencion Nacional de Comics Guayaquil 2009
Mauricio Gil autografiando revistas
miércoles, 15 de julio de 2009
IMAGENES LANZAMIENTO REVISTA LEYENDAS "NOCHE DE RATAS"
lunes, 13 de julio de 2009
Hoy, convención del cómic
Ellos son Luis Eduardo León, Diego Agrimbau, Hugo Núñez y Carlos Lévano, respectivamente. Con la presencia de estos artistas extranjeros se realizará también el I Congreso

Los artistas internacionales realizarán sus trabajos en vivo y relatarán sus experiencias como caricaturistas, ilustradores y actores de doblaje (este el caso de Núñez, quien interpreta a Nelson Luntz de Los Simpson, en su versión para Latinoamérica).
Los artistas nacionales también participarán en la convención. Entre ellos constan Mauricio Gil, quien es creador, guionista y dibujante de historietas, entre ellas Leyendas y Dixy Dixy.
También intervendrán Lex Campuzano (Memorias guayaquileñas y Electrón); Paco Pincay (Carlitos muere en 5 cuadros); Carlos Pérez (Leyendas 9 Noche de ratas); Jossie Lara (colorista de Hightlander para la editorial estadounidense Dynamite); Alfredo García (creador y guionista de Electrón), Adrián Peñaherrera, Eddy Vivar y David Méndez (9th Zone); Kléber Flores (Memorias guayaquileñas 1,2,4,6, y 7, y Pedro Carbo, el patriota olvidado); Érick Álava (Rocko y Nuke Williams).
La convención, que terminará el domingo, tendrá un homenaje a Tarzán, de Edgar Rice Burroughs, que en mayo pasado cumplió 97 años de la aparición de su primer libro, y el manga Mazzinger Z, que surgió en 1972.
Publicadado en el: El Telegrafo en la sección Espectaculo el 13 de julio del 2009.
viernes, 10 de julio de 2009
LANZAMIENTO DE REVISTA "LEYENDAS" # 9 - "NOCHE DE RATAS" EN QUINTA CONVENCION NACIONAL DE COMICS GUAYAQUIL 2009

jueves, 4 de junio de 2009
REVISTA LEYENDAS # 9 "NOCHE DE RATAS" - PORTADA

martes, 5 de mayo de 2009
REVISTA LEYENDAS # 9 "NOCHE DE RATAS" - COLORIZADO

La verdad es que el color le cambia la cara a cualquier dibujo. Lastimosamente, Carlos Perez nos entregó un comic de 20 paginas, y nosotros solo necesitamos 12 para contar toda la historia. Carlos dibujo al pie de la letra todo lo que el iba leyendo de la historia. Asi que mi penoso deber fue editar el comic y sacar algunas viñetas que estaban "de mas". Muchos me diran que no hay viñetas de mas en un comic (y eso tienen razon), pero para poder lanzar la revista con el presupuesto que nos manejamos, la historia debio ser contada en 12 carillas.
No te preocupes Carlitos que uno de estos dias haremos un TRADE con las imagenes ineditas que faltaron en el lanzamiento original.
Solo miren esta pagina que me toco colorear e imaginense el resto de escenas que venian tambien en la historia. La leyenda contiene bastante GORE y escenas en las cuales las ratas devoran y se comen de todo. Fue un trabajo arduo y duro de 4 dias el terminar de colorear todas las paginas de este comic. Pero el resultado valio la pena.
miércoles, 1 de abril de 2009
PREPARANDO LA REVISTA # 9 "NOCHE DE RATAS"

martes, 31 de marzo de 2009
CRONOLOGIA DE REVISTAS "LEYENDAS"
Lanzamiento: Julio año 2003
Dibujos de: Mauricio Gil
De la leyenda de: Alfredo y Piedad Costales Samaniego(Sierra)
Titulo: El Hombre Condor El Guardian de los Andes
Lanzamiento: Octubre año 2004
Dibujos de: Mauricio Gil
De la leyenda de: Alfredo y Piedad Costales Samaniego(Sierra)
Titulo: El Hombre Condor La Ira de un Animal Herido
Lanzamiento: Abril año 2006
Dibujos de: Mauricio Gil
De la leyenda de: Alfredo y Piedad Costales Samaniego(Sierra)
Titulo: La Tundá - El Terror de Esmeraldas primera parte
Lanzamiento: Marzo año 2007
Dibujos de: Jorge Murillo
De la leyenda de: Leonardo Moncayo Jalil(Costa)
Titulo: La Tundá - El Terror de Esmeraldas segunda parte
Lanzamiento: Agosto año 2007
Dibujos de: Jorge Murillo
De la leyenda de: Leonardo Moncayo Jalil(Costa)
Titulo: El Candelero - primera parte
Lanzamiento: Diciembre año 2007
Dibujos de: Edwar Jaime Moncayo
De la leyenda de: Luis N Dillon(Sierra)
Titulo: El Candelero - segunda parte
Lanzamiento: Abril año 2008
Dibujos de: Edwar Jaime Moncayo
De la leyenda de: Luis N Dillon(Sierra)
Titulo: Etsa y la leyenda de los pajaros
Lanzamiento: Agosto año 2008
Dibujos de: Mauricio Gil
Basado en leyenda Popular del Oriente Ecuatoriano
Titulo: Noche de Ratas
Lanzamiento: Julio año 2009
Dibujos de: Carlos Perez
De la leyenda de: Leonardo Moncayo Jalil(Costa)
Titulo:La Leyenda del Colibri y el amo del Fuego
Lanzamiento: Octubre año 2009
Dibujos de: Marco Ubidia
De la leyenda de: ND(sierra)
Titulo:Cantuña y el Diablo
Lanzamiento: Ducuembre año 2009
Dibujos de: Lex Campuzano
De la leyenda de: ND(sierra)
TITULOS DE REVISTA "LEYENDAS"

Basado en la leyenda "El Cóndor de Galope Kaka" de Alfredo y Piedad Costales Samaniego, nos cuenta la historia de un río mágico en el fondo de los Llanganatis, donde un curandero aborigen iba a recoger agua para sus enfermos, pero fue sorprendido y hecho prisionero por el guardián del río, un cóndor mágico. Una buena amistad se formo entre los dos, pero el ser misterioso se sentía solitario y necesitaba la compañía de una mujer. El hechicero, con trucos, envió a una chica desecha por las penas del amor hasta le río donde encontró a un hombre apuesto que la cortejó. Grande fue su sorpresa cuando este hombre se transformó en un cóndor gigante.
EL HOMBRE CONDOR EL GUARDIAN DE LOS ANDES- SEGUNDA PARTE

Mallu, la hermosa indígena se sorprendió de la transformación del hombre a cóndor, y con fuertes batidas de ala, subieron hasta su cueva. La mujer aun asustada sintió compasión del ser y se quedo con el unos cuantos días. Mientras tanto, el padre de Mallu estaba organizando una búsqueda a las montañas a rescatar a su hija. El curandero desconocía el destino de la chica pero sabía que aun vivía. Desfalleciendo, la mujer llego a la aldea a brazos de su padre. En secreto, ella le confeso al curandero que estaba embarazada del Cóndor. Los meses pasaron y la muchacha dio a luz a un ser mitad cóndor mitad hombre.
Ficha tecnica de la revista:
Numero de paginas: 12
Full Color - Papel couche interior y portada
Disponibilidad: LIMITADA / POCOS NUMEROS DISPONIBLES

El padre de Mallu ardió en odio y venganza. Decidió organizar una expedición con guerreros para matar al cóndor en su cueva. Mallu fue exiliada a lo más alto de las montañas. El curandero fue a advertir al gran cóndor del peligro pero este ya estaba esperando a los humanos para pelear. Se deshizo de todos y solo se quedo con el padre de su amada. Antes de darle su merecido, el curandero lo detuvo con una pluma de su hijo recién nacido. Al regresar el grupo maltrecho de guerreros, el padre de Mallu recibió la noticia que su hija se había lanzado al precipicio con la criatura y murieron. El lloró desconsolado por su cruel destino. Nadie más supo del cóndor.

Una serie de desapariciones están ocurriendo en las costas de Atacames. Hombres y niños se esfumaban en las noches. Las personas de la localidad aseguraban que se los llevaba la Entundada, un ser parecido a una mujer con una serpiente alada. Un reportero de Guayaquil fue a investigar el misterio y se vio envuelto en la misma leyenda. Mientras más oía a las personas hablar de la Entundada, mas lo creía verdad. Al pasar la noche con su anfitrión, Lorenzo, la entundada entro en su casa y marco al hombre blanco para ser su pareja. Miguel, el reportero, salio en busca de ella para tomarle unas fotos y lo primero que vio fue a la gigante serpiente.
Ficha tecnica de la revista:

La serpiente estaba a punto de comerse a Miguel, pero la Entundada le dio la orden que no le haga nada. Lorenzo llegó y lo rescato a tiempo. En la cara de Miguel, se veían marcas de su encuentro con la Entundada. Lorenzo convoco a todos a una reunión para acabar esto de una vez por todas. Mientras tanto, la Entundada raptaba al hijo de Lorenzo. Una turba iracunda iba hasta la playa a enfrentarse a la serpiente gigante. La Entundada hablo con Miguel y le contó sus penas y soledad. Miguel salio también a la lucha con la serpiente. Todo estaba perdido, hasta que el negro Fausto, que perdió su hijo a causa de la Entundada, les disparo. Miguel abogo por los seres para que no le hagan mas daño. La Entundada agradecida, borro sus marcas del rostro y salieron volando para nunca mas volver

En el Quito colonial, la guardia española llega el domingo en la mañana a la iglesia a descubrir un horrendo espectáculo. Dos jóvenes estudiantes, uno bien educado y el otro un verdadero demonio, se les encomendó la tarea de cuidar el féretro de un compañero del colegio que había fallecido de una larga enfermedad. Sin respeto al difunto, Pedro Cedeño, el más bromista de los dos, decidió jugarle una mala pasada a su compañero. Profanando el cuerpo de su amigo, se metió en el ataúd para darle un susto. ¿Será tan bueno burlarse de los difuntos?

Pedro descubre, horrorizado, que el cuerpo de su amigo se ha levantado entre los muertos para darle una lección por burlarse de los difuntos. Pedro recibió un golpe del candelero de la iglesia. Su compañero guardián recibió un castigo aun peor, viendo con sus propios ojos lo que seria el purgatorio. Los dos amanecieron muertos y el cadáver retorno a su ataúd. El cura Don Telesforo cerró las puertas de la iglesia, con una marca de un candelero golpeado en la madera y sangre.
Numero de paginas: 12
Full Color - Papel couche interior y portada
Disponibilidad: DISPONIBLE (individual y en combo)

Basado en una leyenda Popular Shuar. Nos cuenta la leyenda de cómo la selva amazónica se repletó de pájaros de gran color. Etsa era hijo de los dioses enviado a la tierra. Iwia, el dios demonio mató a su tribu pero se quedo con el pequeño para criarlo como uno de ellos. Su alimento preferido eran las aves de la selva. Etsa las cazaba con su cerbatana. Un día la selva quedo silenciosa sin ningún ave en sus árboles. La única sobreviviente era una paloma llamada Yápankam. Esta le contó a Esta la verdad de su falso protector. Quiso enmendar todo lo que había hecho en contra de los pájaros de la amazonia. La paloma le enseño una forma mágica de poder repoblar la selva nuevamente con aves de plumaje colorido por siempre.
Numero de paginas: 12
Full Color - Papel couche interior y portada
Disponibilidad: DISPONIBLE (individual y en combo)
LOS VIDEOS DE REVISTA LEYENDAS
Entrevistas Leyendas Programa Enboga
http://www.youtube.com/watch?v=guW4h-3WKis
Entrevista Leyendas Noticiero Canal 1
http://www.youtube.com/watch?v=VPnXzpX8yoI
Lanzamiento Leyendas - previos
http://www.youtube.com/watch?v=-G81o4QXKcU
Lanzamiento Leyendas - palabras Dr. Jose Ruiz
http://www.youtube.com/watch?v=B1W0O2R96pE
Lanzamiento Leyendas - palabras Arq. Pedro Gambarrotti
http://www.youtube.com/watch?v=fNpza_qirLI
Lanzamiento Leyendas - palabras Mauricio Gil
http://www.youtube.com/watch?v=GE4LwCGukjo
Lanzamiento Leyendas - after party
http://www.youtube.com/watch?v=IAEuj3QMkEM
LOS ARTISTAS DE REVISTA "LEYENDAS"

Otros artistas incluidos en el desarrollo de "Leyendas" son Cesar Mujica y Byron Fuentes. Gracias a un concurso de ilustración realizado por José Daniel Santibáñez en sus cursos de universidad logramos conocer a estos dos ilustradores. Ellos fueron los mejores ilustradores de la portada de la revista Leyendas.
Ahora estamos buscando nuevos talentos para que se promocionen dibujando un comic a publicarse, ya sea las viñetas o portadas. Si estas interesado en esta cruzada, comunicate con nosotros al 097970035 o escribenos a ecuanimation@hotmail.com
CREADORES DE REVISTA "LEYENDAS"


Nacido un 14 de Febrero de 1973, Eduardo Oneto participa en la Revista Leyendas como Productor Ejecutivo y editor. Su afición esta en los comics y en todo lo que tenga que ver con Viaje a las Estrellas. Se conoció con Mauricio Gil en un programa por Internet y de ahí hicieron amistad. Entre los dos pensaron el negocio de hacer algo 100% ecuatoriano y salio la revista Leyendas. En la actualidad, se desempeña como tesorero de la directiva del Comic Club de Guayaquil.
HISTORIA DE LA REVISTA "LEYENDAS"

Hoy, en el año 2009, hemos logrado lo que ninguna otra persona había podido al continuar publicando la revista. Además, hasta el 2008 hemos lanzado 3 tomos que han tenido muy buena aceptación. Después de 6 años, la revista se ha hecho conocida en el ámbito juvenil y artístico; Mas talento se ha unido a esta campaña con sus dibujos y portadas y se esperan sorpresas para el nuevo año en cuanto a publicaciones.
AUTORES DE LEYENDAS ECUATORIANAS

PIEDAD PEÑAHERRERA DE COSTALES
Los esposos Costales Samaniego constituían un ejemplo para los investigadores de la República por su tesón, constancia y patriotismo. Ella era una dama dulce y femenina, menudita de cuerpo pero grande de alma, que hablaba con palabras de verdad y convicción tienía un don especial para saber interpretar los fenómenos humanos y los conceptos de las lenguas aborígenes, que no son enteramente fonéticas. Su estatura pequeña, facciones regulares y finas, ojos cafés, pelo negro. Sus estudios la recomendaban, su obra la acreditaba como figura estelar de nuestra cultura ecuatoriana actual, que arrancando de la arqueología a través de la etnología, rescataba el acervo de valores que detentaban las comunidades indígenas. Además era una madre de familia, esposa y científica ejemplar, tímida en su trato cotidiano, pero enfermó largamente y estuvo mal por varios meses a consecuencia de diversas dolencias y falleció en Quito el sábado 1° de Septiembre de 1994 a los 65 años de un infarto sorpresivo.
LUIS NAPOLEON DILLON

Político nacido en Quito el 25 de agosto de 1875, hijo del Sr. Rafael Dillon Bahamonde y de la Sra. Dolores Cabezas Polanco. Todos sus estudios los realizó en su ciudad natal, hasta graduarse de Bachiller en el Colegio San Gabriel de los jesuitas en el año 1894. Fue Ministro de Educación durante la segunda presidencia del General Leonidas Plaza Gutiérrez, y tuvo a su cargo las gestiones relacionadas con la contratación de la Misión Pedagógica Alemana, que tanta influencia tuvo en beneficio de la educación, sobre todo en la orientación de las escuelas normales. En este mismo gobierno ocupó el Ministerio de Relaciones Exteriores entre julio de 1913 y febrero de 1914.
De ideología liberal, aunque totalmente desvinculado de las influencias alfaristas y placistas, fue el mentalizador que dirigió la oposición en contra del gobierno del Dr. Gonzalo S. Córdova, y luchó para acabar con el dominio plutocrático de la banca guayaquileña dirigida por don Francisco Urbina Jado, convirtiéndose en figura principal de Revolución Juliana que en 1925 puso fin al gobierno del Presidente Córdova. Integró entonces, junto a José Rafael Bustamante, Pedro Pablo Garaicoa, Francisco Arízaga Luque, Francisco J. Boloña y Francisco Gómez de la Torre, la primera Junta de Gobierno Plural que gobernó al país hasta el 9 de enero de 1926, actuando además como Ministro de Hacienda, desde donde propugnó la creación del Banco Central del Ecuador.
Fue un verdadero amante de los valores vernáculos de su ciudad, y escribió, entre otras, la famosa leyenda del "Candelarazo". Publicó además importantes obras relacionadas con lo económico, entre ellas "La Crisis Económico-Financiera del Ecuador" (1927). Desgraciadamente, un violento cáncer acabó tempranamente con su vida, en la ciudad de Quito, el 31 de marzo de 1929
J GABRIEL PINO ROCA

HISTORIADOR.- Nació en Guayaquil el 10 de Marzo de 1.875. Casa de la familia Roca Molestina en Eloy Alfaro y Maldonado. Sus amigos más íntimos le pidieron la edición de sus escritos y así, más por complacerlos recogió suficiente material que entregó a ellos para que lo dieran a la imprenta y salio en 1.930 un grueso volumen en 414 páginas titulado "Leyendas, Tradiciones y páginas de Historia de Guayaquil", recogidas lo mismo en archivos que de labios de gente del pueblo", de suerte que muchas de ellas son historias orales de pueblos indígenas de la región, basadas en los mitos indígenas e hispánicos; por eso nos legó mitos criollos en afán de consolidar la identidad de los dichos grupos. Esta simbología criolla no solamente expresaba en 1.930 el mestizaje de la población sino también los logros alcanzados desde 1.895 por la revolución liberal de Alfaro, que todo lo cambió y hasta consiguió la división entre Iglesia y Estado en convivencia pacífica. Por ser libro de cosas útiles y cosas gratas, se convirtió en una obra clásica de las letras nacionales, que ha visto cuatro ediciones.
Esta publicación coincidió con la aparición de las "Crónicas de Guayaquil antiguo" de Modesto Chávez Franco, donde también hay algunas hermosas leyendas. Así es que en 1.930 se dio el excepcional caso para la historia y la tradición guayaquileña, que aparecieran dos libros tan buenos. Falleció el I7de Marzo de 1.931 a la temprana edad de 56 años en honorable pobreza, cuando el Cabildo se encontraba listo para otorgarle el título de Cronista de la ciudad por muerte de Camilo Destruge, pero la parca se adelantó.
MODESTO CHAVEZ FRANCO

Santarroseño de nacimiento, hijo de Don Modesto Chávez Cora, guayaquileño y de Dona Maria Franco y Luna, machaleña. Nacio el 22 de Noviembre de 1.872.
Fue uno de los fundadores del Circulo Literario Guayaquil. En 1905 se graduó de abogado. Su inmensa obra está dispersa y gran parte de ella se encuentra inédita. Poco pudo publicar, pues solamente se conoce LOS CUENTOS POPULARES Y BROMA EN TODO con Arias Sánchez. ABDON CALDERON episodio histórico en escena. EL LECTOR ECUATORIANO, en tres tomos, con José Antonio Campos; CARTILLA PATRIA síntesis de todos los aspectos de nuestra cuestión limítrofe territorial y por último CRONICAS DE GUAYAQUIL ANTIGUO, premiada con premio único en concurso abierto por el Municipio de Guayaquil en 1931.
Entre sus obras inéditas están: GRAMATICA SIN MAESTROS, GEOGRAFIA ANECDOTICA Y PINTORESCA DEL ECUADOR, HISTORIA DE LA LITERATURA ECUATORIANA DESDE EL COLONIAJE HASTA NUESTROS DIAS, ATOMOS NEGROS(artículos filosóficos), NOVELAS y otros más.
En eI extranjero fue ampIiamente conocido con eI Prof. Francisco Campos R. fueron talvez los únicos ecuatorianos que han merecido el honor de tener sus retratos y autógrafos en el Buffalo Musseum de Norteamérica, entre los investigadores modernos.
Desempeñó las cátedras de francés, literatura e historia en el Colegio Vicente Rocafuerte, en épocas de digna recordación, cuando el rectorado de nuestro comprovinciano Dr. Juan José Castro, época cuando el Dr. Chávez Franco, formó la pléyade de escritores, que hoy son honor de nuestras letras y periodismo, tales como Castillo y Castillo, Falconi Villagómez, Adolfo Simmons, Pablo Hannibal Vela, Medardo Angel Silva, José Maria Egas, Granado Guarnizo y muchos otros.
En 1.951 recibió la Condecoración Estrella de Octubre de Primera clase que le otorgó el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. Poco después enfermó de gravedad y falleció de casi ochenta años de edad en la madrugada del 14 de Mayo de 1.952, dejando un cuantioso legado cultural diseminado en periódicos y revistas.
LEONARDO MONCAYO JALIL

En 1990 a instancias de su cuñado Luis Verdesoto Salgado que había leído su relato "La dama y el Boticario" aparecido en el diario "Ultimas Noticias" recopiló y dio a la luz "Relatos, fantasías y algo más" en 135 pags. con prosa lineal y en ciertos aspectos hasta autobiográfica. Los 3.000 ejemplares fueron colocados en pocas semanas.
ORIGENES DE LAS LEYENDAS ECUATORIANAS
Las leyendas y tradiciones propias del ecuador se han mantenido vivas de generación en generación sobreviviendo así al paso del tiempo. Estas leyendas abarcan elementos reales y ficticios a más de ser místicos y por demás fantásticos que reflejan las costumbres y el folklore del pueblo mestizo.
BIENVENIDOS AL BLOG DE REVISTA "LEYENDAS" DEL ECUADOR - PUBLICACION DE COMICS MAS DURADERA DEL PAIS

Revista "Leyendas" es la publicacion mas duradera del Ecuador, con mas de 5 años en el mercado y evolucionando de 1 revista anual a 3 ediciones al año. La Revista "Leyendas" agrupa varias leyendas de la Costa, Sierra, Orinete y region Insular del Ecuador y las publica en formato historieta para una mejor comprension de sus lectores: Poder leer las imagenes y mirar las leyendas en su contexto.
Revista "Leyendas" es una propuesta novedosa de cultura y entretenimiento. Decididos a difundir la cultura y el comic en el Ecuador, se lanzó un comic book que contiene algunas leyendas ecuatorianas no conocidas pero con un valor creativo e imaginario único. Es la mejor herramienta para que los jóvenes de ahora, asiduos consumidores de lo audiovisual, puedan aprender del folklore nacional mediante dibujos y trazos hechos por artistas locales. Otra forma de retomar el habito de la lectura en los mas pequeños y que a su vez, enseñe de uniforma sana y entretenida
En nombre de los productores y creadores de Revista "Leyendas" les damos la bienvenida a esta nueva y mejorada seccion en donde podran encontrar noticias de actualidad de nuestra publicación, biografia de autores y escritores populares del Ecuador y en que lugares podra encontrar nuestra revista. Asi tambien usted puede ser parte de esta aventura como auspiciador o promotor de la cultura apoyando a "Leyendas".
Bienvenidos todos
Atentamente
Lcdo. Mauricio Gil G
Director de Arte
Ing. Eduardo Oneto L.
Productor - Editor